sábado, 12 de octubre de 2019

CAT - A





INTRODUCCIÓN

Los test de apercepción temática, pretenden realizar una valoración e interpretación subjetivas del sujeto y es, por tanto, muy importante la formación psicológica del examinador.

El Test CAT-A, al igual que los otros, posee diversidad de láminas que deben de ser aplicadas al sujeto. Por tanto, en esta publicación se presentan aspectos que ayudan al aplicador en su labor de psicodiagnóstico; que deseen profundizar más en algunos aspectos sobre dicho instrumento. 





FICHA TÉCNICA No. 3


Nombre:


TEST DE APERCEPCIÓN INFANTIL

Autores:

Lopold Bellak y Sonya Sorel Bellak


Aplicación:


Individual


Finalidad:
·       Facilitar la comprensión de la relación de un niño determinado con sus más importantes figuras y tendencias.
·       Conocer los problemas del niño.
·       Conocer la estructura del niño y su dinámica.

Tiempo:
·       1 hora aproximadamente para las 10 láminas
·       Pueden dividirse en 2 sesiones***
 
Edad:

3 a 10 años



Material:
·       10 láminas
·       Hoja para anotar historias narradas por el niño.
·       Manual
·       Lápiz y borrador
Descripción del test: Consta de un juego de 10 láminas que permiten facilitar la comprensión de las tendencias del niño en sus relaciones con las figuras personales más importantes que le rodean, las cuales intentan provocar respuestas relacionadas con problemas de alimentación, rivalidades interhermanos, actitudes, lenguaje, fantasías, miedos o comportamientos.
Aspectos a considerar:
·       Tomar en cuenta los problemas propios del examen psicológico infantil.
·       Establecer un buen rapport con el niño.
·       Presentar CAT-A como un juego más que como un test.
·       Dejar clara la consigna
·       No dejar las láminas al alcance de los niños.
·       Se pueden aplicar las láminas acordes a lo que se desea conocer del niño.



·       No se debe de interrumpir al infante mientras expone su historia.
·  Tomar nota del lenguaje corporal, expresiones y grado de ansiedad.
·  Prestar atención en la manera en la que se relata la historia.
·  Escuchar bien cómo influyen los otros personajes en la historia. 
·  Las historias y respuestas deben de ser anotadas literalmente para luego analizarlas a profundidad.
·  Puede ser útil para el psiquiatra, el maestro, el psicólogo, psicoanalista o asistente social.
·  Puede emplearse en la terapia como técnica lúdica.

LÁMINAS




















CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN



Calificación

·  Se requiere de buena intuición crítica, experiencia clínica, observación, práctica y saber relacionar.

·       Tomar en cuenta información como sexo, edad, número de hermanos, padres…

·       Utilizar un cuaderno de análisis.

·       Tener conocimiento claro y seguro sobre el contenido latente de cada lámina.

·       Seguir paso a paso las indicaciones del manual.




INTERPRETACIÓN





Conclusiones
·       En cada lámina se trata de evaluar a profundidad la personalidad del infante, mediante la narración de diversas historias que revelen cosas inconscientes a través de la proyección.
·       El CAT – A es un instrumento útil que puede ser aplicado únicamente a niños.
·       Las láminas provocan respuestas especificas relacionadas con problemas de alimentación, rivalidad entre hermanos, la actitud del niño ante sus padres como pareja y su aceptación.
·       Explicar claramente que es un test que no implica aprobación, desaprobación, competencia, medidas disciplinarias, etc.
·       La consigna es fundamental para dar validez al test.

RECOMENDACIONES
·       Conocer al 100% el contenido de cada lámina y sus aspectos significativos para comprender mejor la historia narrada y hacer un buen análisis de la misma.
·       Trabajar CAT- A únicamente con sujetos que se encuentren comprendidos entre las edades de 3 a 10 años, puesto que su aplicación es imposible con personas de mayor edad.
·       Utilizar solamente las láminas que indique el manual de acuerdo al problema que se desee indagar.
·       Lograr que el infante comprenda que dicho instrumento es solo un juego, permitir que este se relaje y deje la tensión para que responda sin limitación alguna.
·       Decir clara la consigna para obtener información valida y clara acerca de la personalidad y el contenido inconsciente manifestado por el niño.


BIBLIOGRAFÍA

Bellak y Sorel (1985) TEST DE APERCEPCIÓN INFANTIL con figuras animales (CAT-A) para niños de 3 a 10 años. Manual Psicometría. Editorial PAIDOS.





domingo, 6 de octubre de 2019

TAT



INTRODUCCIÓN

La psicometría es un área de la psicología que permite y se encarga de medir aspectos psicológicos indispensables al momento de evaluar a una persona, tales como conocimiento, habilidades, capacidades y personalidad, siendo el último aspecto de los más importantes.

Para lo cual utiliza diversos test que le permitan evaluar y conocer dicho talante, siendo uno de estos el Test de Apercepción Temática (TAT) el cual permite que el sujeto comunique de forma dramática y sin percatarse la identificación que genera con diversas figuras representadas en las 31 láminas de dicho instrumento.

Provocando así que este relate su proyección intima, lo que ofrece una variedad suficiente de información para poder determinar que situaciones provocan en el sujeto temor, deseos, dificultades, necesidades y presiones en la dinámica subyacente de su personalidad.



TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA

Es una técnica proyectiva, (en el cual básicamente se ha de narrar una historia a partir de la presentación de una o más láminas). tiene como objetivo analizar elementos inconscientes del sujeto que forman y configuran en gran medida su personalidad.


FICHA TÉCNICA NO.2
Nombre
Test De Apercepción Temática TAT
Autores
H.A. Murray y C.D. Morgan
Aplicación
Individual
Finalidad
·       Conocer impulsos, emociones, sentimientos, complejos y conflictos de la personalidad.
·       Evaluar a profundidad la personalidad
Tiempo
2 series= una hora cada una.
Edad
14 a 40 años
Material
·       31 láminas
·       Hoja en blanco
·       Manual
·       Lápiz y borrador
Descripción del test: Es aplicado a personas con problemas de conducta o afecciones psicosomáticas, a neuróticos y psicóticos y, en general a cualquier adulto cuando se desea conocer la estructura de la personalidad.
El material está formado por 31 láminas, aunque, al sujeto solo se le aplican 20; una de ellas debe de estar en blanco.
A excepción de la vacía, todas representan situaciones humanas tipificadas que intentan provocar la imaginación del sujeto
Aspectos a considerar:
·       El juego de láminas se aplica en dos series de 10 cada una.
·       Dejar un intervalo de al menos 1 día para la sesión.
·       Motivar al sujeto para su cooperación positiva
·       Se puede iniciar con una prueba de inteligencia o de tipo manipulativo
·       Crear una buena atmósfera física y psíquica para obtener mejor y mayor información.
·       Dar a conocer las instrucciones de manera clara y precisa.
















































FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA


El primer TAT aparece en las baterías psicodiagnósticas en 1935, como fruto de los estudios realizados en la Clínica Psicológica de Harvard por H.A. Murray y C.D. Morgan. Desde entonces, tanto el material como su aplicabilidad y la tarea pedida al sujeto sufrieron modificaciones.


Con todo ello, se promovieron varias adaptaciones y modificaciones en el material y su aplicación; en algunos casos surgieron técnicas independientes.


Entre las modificaciones sustanciales que afectaron a la vez al material y a su enfoque en el análisis e interpretación están las que provocaron la creación de los instrumentos independientes CAT-A, CAT-H, CAT,S.

El TAT, fue creado como un sistema para valorar miedos, expectativas y necesidades inconscientes capaces de regular la personalidad del sujeto.

Dicho instrumento cuenta con 31 láminas a blanco y negro, en donde 30 de ellas representan escenas estructuradas relacionadas con diversas temáticas, las cuales el sujeto deberá de observar brevemente y elaborar una historia a partir de los elementos que logre visualizar.


ASPECTOS GENERALES E IMPORTANTES DEL TEST














Además, se debe de considerar lo siguiente para la aplicación del mismo:
·       Tomar nota del lenguaje corporal, expresiones y grado de ansiedad.
·       Prestar atención en la manera en la que se relata la historia.
·       Escuchar bien cómo influyen los otros personajes en la historia. 












CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN

·       Calificación:

ü Se requiere de buena intuición crítica, experiencia clínica, observación, práctica, relacionar sueños y el lenguaje con aspectos psicológicos esenciales.

ü Tomar en cuenta edad, sexo, padres (vivos o muertos) edad y sexo de los hermanos, vocación y estado civil.

ü Localizar al protagonista: Es definido con más detalles, dirige el drama y es con quien generalmente comienza y termina la historia.

ü Motivos, tendencias y sentimientos de los protagonistas: Examinar lo que los protagonistas sientes y piensan para deducir el tipo de su personalidad.

ü Fuerza del ambiente del protagonista: Examinar la situación en general, anotar ausencia de elementos comunes. Tener en cuenta detalles imaginativos, si son amistosos o antagónicos y si existe diferencia de edad.

ü Resultado final: el interpretador estima las vivencias experimentadas, los éxitos o fracasos, los finales felices o desgraciados y su proporción.

ü Temas: Interpretar la necesidad y el resultado.

ü Interés: Tratar separadamente según su importancia. 

·       Interpretación:


ü Los atributos del protagonista son las tendencias de la personalidad del sujeto. Representan:
Lo que ha hecho
Lo que ha intentado o deseado
Las fuerzas básicas de su personalidad
Sentimientos o deseos actuales
Una anticipación de su conducta futura

ü Las personas son las fuerzas percibidas por el sujeto en su ambiente, pasado, presente o futuro. Aluden a:
Situaciones realmente vividas
Situaciones imaginadas o soñadas con esperanza o temor
Situación actual
Algo que espera o teme encontrar en el futuro.

ü Tomar en cuenta el historial y circunstancias presentes del sujeto.
ü Verificar que la aplicación del test y el material sean adecuados e interpretables.
ü Distinguir ideas, planes, fantasías y sueños.
ü Distinguir los estratos de la personalidad, el interno, inconsciente y la acción.
ü Conocer parte del historial del sujeto.
ü Tener en cuenta el prestigio y actitud del examinando.

·       Interpretación profunda:
ü Captar bien las historias y sus partes.
ü Tener calidad y buen manejo de interpretación.

·       Análisis formal:
ü Discriminación de los diferentes atributos descriptivos del lenguaje de la historia y de la estructura, estilo, ánimo, grado de realismo, material y fuerza de trama de la misma.

·       Fiabilidad:
ü No es elevada, puesto que las respuestas el estado de ánimo del sujeto, el cual sin duda es cambiante y determinado según el momento.
                          
CONCLUSIONES
v El TAT sirve como herramienta para estudiar la personalidad del sujeto y confirmar o dar relevancia a los problemas detectados con anterioridad.
v El test TAT revela impulsos, emociones, sentimientos, complejos y conflictos de personalidad que el sujeto no había manifestado al 100% en el proceso de entrevista.
v La interpretación de dicho instrumento se debe de hacer de acuerdo a las indicaciones presentadas en el manual y en la hoja de interpretación.
v En cada lámina se trata de evaluar a profundidad la personalidad del sujeto, mediante la narración de diversas historias que revelen cosas inconscientes a través de la proyección.
v El test TAT se utiliza únicamente como apoyo para el tratamiento del individuo.
RECOMENDACIONES
·       Tomar en cuenta que la fiabilidad del test TAT es mínima, puesto que las respuestas reflejan el ánimo del sujeto, el cual puede cambiar en determinado momento.
·       Para obtener la información necesaria y útil para la interpretación y revelación de contenido inconsciente, las instrucciones deben de darse de manera clara y de acuerdo a la edad o nivel intelectual.
·       Utilizar siempre la guía de interpretación para no cometer errores y dar un falso análisis.
·       Conocer al 100% el contenido de cada lámina y sus aspectos significativos para comprender mejor la historia narrada y hacer un buen análisis de la misma.
· Nunca utilizar el test TAT como única herramienta para diagnosticar.  
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Test de apercepción temática (TAT) Editorial PAIDOS.